El símbolo armenio de la eternidad deriva del antiguo símbolo solar de los pueblos indoeuropeos. En la más remota antigüedad el hombre en la simpleza de la vida cotidiana y su contacto directo con la naturaleza que lo dominaba todo, notó que el Sol nacía por la mañana llegaba a su plenitud al mediodía y terminaba muriendo por la noche.
El símbolo de la eternidad junto a la llama eterna del Monumento a las Víctimas del Genocidio Armenio en Dzidzernagapert, Ereván, Armenia. |
Sin embargo inexplicablemente resucitaba la mañana siguiente. Este comportamiento cíclico del Sol llevó al nuestros antepasados más remotos a concebir la idea de la eternidad del sol con su consecuente muerte y resurrección. Con el tiempo el signo solar tuvo una aplicación directa en el arte, aplicado a todo tipo de objetos cotidianos, construcciones arquitectónicas, monumentos memoriales, etc.
En la Edad Media con el afianzamiento y desarrollo inusitado de la arquitectura tradicional armenia, el símbolo de la eternidad es absorbido por el arte cristiano y representado en todo tipo de construcciones. Entre estas se destacan los jachkár en los cuales el símbolo fue evolucionando hasta convertirse en tallas tan complejas y trabajosas que parecen encajes. Estas representaciones en forma de roseta, junto a la cruz y el árbol de la vida le confieren a los jachkár una unidad en su mensaje simbólico basado en las enseñanzas del cristianismo: la vida eterna a través de la fe.
Con el tiempo y fundamentalmente en nuestros días al símbolo de la eternidad se le ha “agregado” un nuevo significado: la de representar la perennidad del pueblo armenio, es decir la perpetuación de los armenios a través del tiempo a pesar de todos los avatares de la historia. A tal punto esto se ha arraigado que tras la independencia de la República de Armenia y ante la necesidad de nuevos símbolos nacionales, se pensó mantener el escudo de la época soviética, diseñado por el pintor Mardirós Sarián, cambiándole solamente la hoz y el martillo por el símbolo de la eternidad.
Sergio Kniasian
Me encantó el Blog! Todos los arículos muy interesantes, sigan así!
ResponderEliminar